<aside> 💡
Conformar los grupos de trabajo. Pueden ser dos o tres integrantes, y en función de ello, realizarán un diario de dos o tres pliegos (uno por miembro del grupo).
El trabajo lo harán en una misma máquina en principio, para compartir las decisiones generales de maquetación.
Luego, cada quien completará en ese archivo, sus páginas.
Recuerden: un pliego son cuatro páginas y el orden de visualización en ID es lineal, es decir va página consecutiva tal como queda la impresión armada. Pero para impresión las páginas se montan de afuera hacia adentro, coincidiendo en el pliego inicial la última, la primera, la segunda y la anteúltima página, en ese orden. Y así con los pliegos siguientes. Esto es importante si ustedes deciden que habrá algunas páginas trabajadas con color y otras en blanco y negro, por ejemplo. También es importante para que cada elemento que ubiquemos esté dentro de la caja y sea imprescindible (nada de marcos abandonados por cualquier lado) de modo que generar el montaje de impresión no fracase
</aside>
En ID, abrir un documento nuevo:
elegir formato tabloide vertical
establecer la cantidad de páginas (8 o 12, según correspondan, recuerden que un pliego son 4 páginas)
dejar la cantidad de columnas en 1 (ajustaremos esto después a armar la grilla en las páginas maestras
dejar sin marcar la casilla de marco de texto principal
dejar los márgenes en las medidas preestablecidas
establecer un sangrado uniforme de 3mm
g. previsualizar y crear
Visualización. Nos aseguramos de tener en el escritorio las herramientas necesarias: Menú ventana, habilitar la vista de Control, Herramientas, Páginas, Estilos de párrafo.
Dos páginas maestras.
Las grillas
Antes de determinar la grilla base, nos enfocaremos en seleccionar la tipografía adecuada para el cuerpo del texto. Y haremos pruebas en los anchos posibles de columna para el diseño final.
Para eso, ubicaremos un marco de texto en la página dos, que ocupe la caja completa y en la página tres hacemos lo mismo
Con el marco de la página dos seleccionado, pulsamos botón derecho y elegimos opciones de marco de texto. Indicamos 4 columnas y seteamos el medianil en 5mm
Insertamos texto falso y luego iremos probando tipografías en distintas porciones de ese texto falso (tres párrafos de cuatro o cinco líneas por combo de cuerpo / interlineado es suficiente).
Pueden usar el marco base y dejar triple espaciado entre muestras o usar marcos nuevos, respetando ancho de columna para cada muestra.
Esto les va a permitir elegir la que mejor se ajuste a las características de legibilidad, impacto, funcionalidad en cada ancho de columna.
Prueben tipografías palo seco (sans serif) y con serif (egipcio o romano). Prueben variaciones de tamaño e interlineado (recordando que los cuerpos de texto de los diarios oscilan entre 9 y 12 puntos, según el tipo elegido y el interlineado se ajusta a una diferencia de 0 a dos puntos). Ejemplo: tipografía cuerpo 10, la pruebo con interlineado 10, 11, 12.
Debería quedar algo así, pero con más pruebas
Guardar el trabajo en ID, con el nombre de los integrantes del grupo FulanoMenganoPerengano.indd
Subir a Notion y entregar, cada integrante, aunque sea el mismo archivo, así podemos calificar y queda el conteo individual